miércoles, 11 de marzo de 2009

EMBARAZO Y MUERTE, PARADOJAS DEL SUBDESARROLLO

La semana pasada se dio a conocer la noticia que el embarazo causa la muerte a un número grande de mujeres; tales titulares me causaron una ingrata impresión en varios sentidos, en especial el personal, por lo que me puse a investigar un poco sobre el tema, y encontré varios puntos para resaltar.

El primero tiene que ver con que el embarazo no mata, es su fase del alumbramiento, del momento del nacimiento del bebe, donde se presentan los riesgos a los que hacían referencia los medios de comunicación, por lo que el titular correcto es muerte en el parto y no muerte por embarazo, como algunos anotaron.

Lo segundo es que las causas de la muerte en gran medida, en un porcentaje de alrededor del 34%, se originan no en su condición de mujeres embarazadas, sino en la deficiente atención que reciben durante el parto y en el periodo postnatal. Y es que sigue siendo un tema que denota las condiciones de pobreza a las que parecen estar condenados lo países en desarrollo, pues la asociación tiene que ver con insuficiencias y fallas en los sistemas de salud, la atención nutricional, los niveles sanitarios y de higiene y del personal calificado.

Los guarismos no pueden ser más dicientes, en estos países muere una (1) de cada 80 mujeres, mientras que en los países desarrollados muere una (1) mujer de cada 8.000.

Sin embargo uno esperaría que el tan anunciado progreso y desarrollo en el mundo ayude a bajar tan escandalosas como tristes cifras, pero de allí desprendo mi tercer punto; en septiembre del año 2004, los medios presentaban, más o menos parecido, el siguiente titular: la Organización Mundial de la Salud - OMS asegura que al menos una mujer muere cada minuto en el momento de dar a luz en los países en vías de desarrollo.

La cifra que denunciaba la OMS hace cuatro años y medio era la de 500 mil mujeres que morían por causas relacionadas con el nacimiento de sus hijos, y hoy, cuatro años y medio después, la cifra sigue siendo la misma. ¿Qué ha pasado entonces? ¿Qué compromiso real tienen los países con sus propias mujeres?.

En este mes que se celebra el día de la mujer, no se puede pasar por alto temas como este que revelan las condiciones de desventaja a las que ellas están sometidas y la vulneración de sus derechos como mujeres. Por eso, las anotadas son un par de las muchas preguntas que uno se puede formular, sin embargo la más importante es ¿Qué puedo hacer yo como una persona común y corriente?.

Pues puede comenzar por donar sangre. Son alrededor de 125 mil mujeres embarazadas las que al año pierden la vida por grandes pérdidas de sangre durante el parto, así que todos y todos y todas podemos ayudar a reducir la tasa de mortalidad materna, acudiendo a donar sangre de manera voluntaria. Ese es un gesto de generosidad que de seguro salvará una vida.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

No hay comentarios: