miércoles, 4 de marzo de 2009

EL DIA DE LUCHA DE LAS MUJERES

El próximo domingo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y es importante compartir su celebración más allá de su simple mención, aclarando que es el resultado de un proceso que no ha culminado de dignificación del papel de la mujer, y de la mujer en sí misma.

La idea de celebrar ese día nace de su vinculación al naciente mundo obrero producto de la revolución industrial del siglo XIX, y fue desarrollada por la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Dinamarca en 1910, quien proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

A raíz de esa proclama en 1911, el 19 de marzo, día bendito, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en varios países europeos, y allí se retomaron las voces femeninas venidas de la Revolución Francesa que exigían la posibilidad de votar para las mujeres.

Una semana después, el 25 de marzo, ocurrió un lamentable hecho que marcó la historia de la lucha de los derechos de la mujer: 140 mujeres murieron en el incendio de su lugar de trabajo en Nueva York, evento que fue tomado como ejemplo de las desiguales y precarias condiciones en las que las mujeres estaban vinculadas al mundo laboral.

En el transcurso de la 1ra. Guerra Mundial el movimiento femenino tomo una fuerza sorprendente, debido a que ellas asumieron los roles de mamá, en el hogar, y papá, en las fábricas y talleres, en vista que los hombres estaban en los campos de batalla.

Finalizando la guerra, en 1917, las mujeres en Rusia sellaron la historia al declarar la famosa huelga de "pan y paz", lo que provocó que días después el Zar, el máximo gobernante en la Rusia de entonces, renunciara y se instalara un gobierno provisional que finalmente concedió el derecho de votar a las mujeres.

Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado por nosotros.

Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, la Organización de las Naciones Unidas declara que el Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer", una lucha que no ha terminado y en la que ya no están solas, ya que muchos las acompañamos en ella, y que busca su reconocimiento como actoras en igualdad de condiciones del destino de la humanidad.

Evoco en este momento apartes de un poema de Mario Benedetti, “Si Dios fuera una mujer”, para finalizar diciendo, “¡que ustedes nos bendigan!”.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

No hay comentarios: