miércoles, 4 de febrero de 2009

DAVOS Y LA CRISIS DE LA CONFIANZA

El Universal, Opinión

Cada vez es más evidente que la crisis económica mundial es una crisis de la confianza en el sistema económico desregulado y en manos de los intereses personalísimos, mezquinos y codiciosos de quienes manejan el mundo financiero.

En el Foro Económico Mundial, que se celebra en la estación alpina de Davos, en Suiza, y tal vez por primera vez, fueron los políticos quienes tuvieron la palabra, para expresar en general la necesidad dar por terminado un reinado del mercado, que sin regulación y vigilancia terminó siendo una tiranía que concluyó en la peor crisis económica de la historia, por sus connotaciones globales.

Lo que es más preocupante es que la coincidencia fue casi total en el sentido de que la crisis es caldo de cultivo para el surgimiento de nacionalismos extremos y de violencia y con ello de más pobreza, en medio de proyecciones que dan por hecho 50´000.000 de nuevos desempleados.

Por supuesto, se presentaron propuestas que deben ser consideradas y estudiadas con detenimiento. Entre ellas los premieres alemán y británico sugirieron la creación de un Consejo Económico de Seguridad en la ONU; pero creo que de los comentarios más acertados que he leído es el del suizo Leuthard, presidente del Foro, quien anotó que era necesario “la vuelta a valores de verdad: que hay que trabajar para cobrar”.

El Foro concluyó con agendas de trabajo antes de la reunión que el grupo de los veinte países más poderosos del mundo, el G-20, mantendrá en Londres a principios de abril, para presentar propuestas ya más sentadas en la realidad y la practicidad, que permitan hacer una transición suave, pero necesaria, a un nuevo sistema económico que regule el mercado, sin ser comunismo, pero que le dé libertad, sin ser capitalismo salvaje.

La tarea es dura, pero en un mundo en crisis medio ambiental, con guerras milenarias, con hambrunas y desplazamientos forzados, sería un alivió que los líderes asumieran su papel, por lo menos el económico.

Boris F. Zapata Asociados
Abogado Socio

1 comentario:

Anónimo dijo...

Exelente artículo, me parece muy acertado hasta en su título. Español