miércoles, 12 de noviembre de 2008

OBAMA EN MEDIO DEL ABORTO Y EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

En medio del júbilo por la victoria de Barack Obama, han pasado de agache los resultados de las 153 consultas que en 36 de los estados que conforman EEUU se llevaron a cabo ese mismo día.

Las consultas realizadas comprendían temas supremamente variados como el establecimiento de loterías, la financiación de algunos proyectos estatales, el uso medicinal de la mariguana, cambios en las normas educativas, normas sobre el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, entre otros.

Y es que la tradición norteamericana en este sentido es enorme y enriquecedora; en más de un siglo, desde 1904, alrededor de 2300 iniciativas similares han sido llevadas a las urnas en las papeletas estatales, para consultarle a la gente sobre temas que les interesan y tocan, como la propuesta votada el pasado martes 4 de noviembre en Arizona para aumentar las multas a empresas que contraten a inmigrantes indocumentados, a la cual el 59% de los votantes dijo no.

En Michigan, por ejemplo, avanzarán en la legalización del uso medicinal de la marihuana, ya que el 63% de los votantes voto a favor de ello, y en Washington el 59% apoyó legalizar el suicidio a desahuciados asistidos por un médico.

De todas estas iniciativas había dos que ameritaban especial atención. La primera era la llamada “Medida No.11”, que en Dakota del Sur intentaba que la prohibición del aborto tuviera como excepciones la violación o la grave amenaza a la salud de la madre.

Lo curioso es que en principio simulaba ser una medida de los grupos a favor del aborto, pero parece que era una estrategia de sus contrarios en razón a que el Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizó el aborto en 1974, sin ningún tipo de restricciones, así que al abrir la posibilidad de que el aborto se enmarcara en esas dos contingencias les permitiría a ellos mismos acudir a las instancias judiciales a demandar, y así obligar a este Tribunal estudiar el caso y revisar la legalización del aborto. El resultado fue que el 55% se opuso a la propuesta, por lo que perdieron.

La segunda se conoció como la “Propuesta 8”, y consistió en consultarle a la gente del estado de California si querían enmendar la constitución del estado para incluir la prohibición del matrimonio homosexual.

La historia es que en California en el año 2000 se aprobó un estatuto que prohibía este tipo de uniones matrimoniales, pero en mayo de este año el Tribunal Supremo de California sentenció que tal impedimento era anticonstitucional, así que por eso se presentó la propuesta para elevar la prohibición a nivel constitucional. El resultado fue que la mayoría, alrededor de 6 millones de votos, apoyó la “Propuesta 8”, quedando el matrimonio homosexual prohibido en el estado de California.

Todos estos son ejemplos que no deben ayudar a entender que el sistema democrático debe estar más allá de la elección de dignatarios, o reelección como está de moda, y debe vincular a la gente en temas que les competen y así vigorizar el espíritu de debate y participación que son la base de una mejor y mayor cultura política.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

2 comentarios:

Anónimo dijo...

muy intersante su nota sobre la democracia y las consultas; en nuestro país hace falta que la gente tome conciencia de estas cosas y asi controlar a los politiqueros y corruptos gracias a la democracia directa

Anónimo dijo...

Boris atento saludo, me parece muy importante tu columna (11 de Nov 08), de verdad me identifico plenamente con lo planteado en ella en el sentido de ampliar el espectro de la democracia participativa en desiciones que afectan a los y las ciudadanos y ciudadanas.

Creo que eso generaria mayor corresponsabilidad social hacia la construcción de lo público, aumentaria por tanto la categoría ciudadana y tendriamos un ejercicio ciudadano más pleno y activo.

Sincero agradecimiento por socializar en una ciudad como Cartagena, este tipo de análisis que aportan, no solo, mucho al debate de construcción de país y nación, sino, a sentar base para concluir un proyecto inconcluso.