miércoles, 5 de noviembre de 2008

EL ENTRAMADO DE LOS DISCURSOS DE CAMPAÑA

En la Universidad de Zúrich se dieron a estudiar las palabras utilizadas por los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos en sus discursos, en un interesante ejercicio de lingüística.

La lingüística estudia el lenguaje humano, para explicar los fenómenos del mismo; como toda ciencia tiene escuelas, una de ellas, la que entiende el lenguaje humano desde el punto de vista de la sicología Social, asegura que el lenguaje es un sistema de señales cuya cometido es ser un instrumento para comunicar y pensar.

En www.swissinfo.ch, se encuentra una entrevista hecha al historiador Martin Klimke, quien junto con los lingüistas Noah Bubenhofer y Joachim Scharloth, analizaron más de 500 discursos y entrevistas de los candidatos a la presidencia de EEUU, encontrando que John McCain es más concreto con el objetivo de emitir un mensaje vigoroso y bien enfocado, contrario a Barack Obama, cuyas oraciones son más largas para dar un tono más intelectual.

Lo interesante es ver como más allá de las palabras, hay una entrelínea que hace parte de la construcción del discurso político, que ayuda a develar lo que llamaría “el espíritu del candidato”. Observemos apartes de la entrevista a Martin Klimke, quien dice que John McCain dirigió su mensaje político en forma de oraciones cortas, enlazando un grupo de palabras asociadas con el honor, la patria y la disciplina, mientras Obama, afianzó exitosamente la idea de cambio.

Sobre la construcción de la imagen del candidato demócrata a través de la semántica, Klimke señala que Obama fue marcadamente consistente en torno a palabras que tienen que ver con una identidad colectiva, y que se trata de un movimiento histórico en un viaje hacia el futuro.

Igualmente dice que los ataques personales que uso McCain, recuerdan estrategias políticas pasadas, que cree no son capaces de atraer a los votantes de hoy. “McCain asocia a Obama con impuestos elevados y un aparato gubernamental grande. El problema para él es que la impopularidad del actual presidente eclipsa su visión política”.

Concluye que el mensaje de Barack Obama fue más diferenciado en el sentido de que abordó varios puntos para argumentar una postura política, como cuando al hablar de la guerra en Irak, mencionaba a Al Qaeda, Afganistán, la seguridad nacional y la política nuclear, en vez de solo enfocarse en las tropas; al mismo tiempo Obama, asegura, fue más consistente, contrario al republicano que cambió varias veces de estrategia comunicacional.

Mañana, cuando se publique este artículo, se sabrá si el estudio estuvo bien enfocado, caso en el cual, vemos nacer una nueva labor para los asesores de campañas.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

1 comentario:

Anónimo dijo...

El punto de vista de su escrito es realmente interesante, poder revisar lo que en el fondo quieren transmitir los discursos de los pollticos deberia ser una constante