jueves, 11 de diciembre de 2008

¿QUE HAY DETRÁS DE LOS RESULTADOS EN VENEZUELA? (I)


En general creo que los resultados de las elecciones territoriales en Venezuela dejaron un sentimiento agridulce entre los seguidores de Hugo Rafael Chávez Frías, ya que la simbología de las victorias electorales de la oposición es incuestionable, aunque en términos absolutos les fue bien a los partidarios del gobierno bolivariano.

Los resultados electorales de esas elecciones reflejan a mi manera de ver varios hechos; el primero de ellos es que la cosa se le puso complicada al mandatario venezolano, pues ya llegó a su techo electoral, lo que se registra en las últimas tres elecciones.

Eso se manifiesta cuando uno enfrenta hechos como la alta participación electoral frente a la, casi milimétrica, maquinaria electoral chavista, que al contar con el registro electoral, con la dirección, teléfono, y preferencia electoral, si en los “exit polls” van mal en algún puesto de votación, llaman a los encargados de ellos y les dicen que hagan barrido de las casas para que inviten a votar a los que no lo han hecho.

Así que los resultados, a mi parecer, tiene que ver con que el discurso de Chávez no ha cambiado, y sigue enfocado en la clase pobre y la lucha de clases, perdiendo de vista que cuando él llegó al poder, en la república hermana había un porcentaje de pobreza del 60% y hoy está en el 33%, así que muchos de los pobres de entonces han pasado a ser clase media.

En ese sentido, mientras que la oposición si parece volverse más activa, puesto que la participación total fue del 65%, muchas personas chavistas no se han pasado a la oposición ni son disidencia, pero sí se abstienen de votar al ser otra su historia de vida; ya no es su prioridad solo comer o tener salud o educación, sino los problemas diarios de la clase media: el hueco en las calles, las largas colas para hacer las diligencias en las instituciones del Estado, que le recojan la basura, que haya buen servicio de transporte público, que sus hijos estén seguros, etc.

Es tan claro el avance en lo social, que la oposición le está pidiendo a Chávez que en los estados en los que ganaron no les quiten las misiones sociales, en una muestra que el Estado como tal ya asumió los avances sociales, de tal manera que hasta la oposición ha hecho suyo parte de esa prédica.

Sin embargo, de otro lado, el discurso y las acciones del chavismo son precarios en esos temas de importancia para la nueva clase media venezolana, urbana por naturaleza, razón por la que a pesar de que el chavismo sigue gobernando en el 77% de las gobernaciones y el 80% de las alcaldías, poblacionalmente esos territorios representan la mitad de la nación, en otras palabras, el 23% de gobernaciones que tiene la oposición son los centros más poblados, el 45%, más o menos, de los venezolanos.

Fuera de lo señalado, el mandatario venezolano se enfrenta al desgaste propio de su figura, al mismo tiempo que el Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV no parece estar promoviendo relevos generacionales, lo que trataré en el siguiente artículo.

BORIS F. ZAPATA ROMERO

Abogado Socio

No hay comentarios: