miércoles, 28 de mayo de 2008

BARACK OBAMA Y LATINOAMERICA

El Universal - Editorial
Miércoles 28 de mayo de 2008


El precandidato por el Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ha establecido en muchos de sus discursos cual sería el espíritu de su política hacia Latinoamérica y su gente.

De esos discursos hay dos que son muy especiales. El primero fue en la celebración del Mes de la Hispanidad, y el segundo la semana pasada en un almuerzo con la Fundación Cubano Americana, que es la organización más antigua y representativa de los exiliados cubanos en Estado Unidos.

A raíz del Mes de la Hispanidad, recordó, como es común en sus intervenciones, que él trabajó con miembros de la comunidad hispana cuando en Chicago se desempeñó como organizador comunitario, que es algo así como un agente orientador y gestionador para los sectores sociales más necesitados.

Allí, aseguró que siendo Presidente enfrentaría el tema inmigratorio a través de una reforma integral, tema que por demás es supremamente sensible para los estadounidenses, y de igual manera, que proclamaría la ley DREAM, que es una ley para solucionar la situación de alrededor de 65.000 jóvenes inmigrantes que anualmente, a pesar de haberse educado en Estado Unidos, no pueden asistir a las universidades por estar indocumentados, además, señaló que proveería de salud, buena y con costos razonables, a los 15 millones de latinos que no tienen seguro, en un país donde la medicina es excesivamente cara.

En el evento de la Fundación Cubano Americana, Barack Obama, pronunció un discurso con un contenido tan valioso como controversial.

Por el escenario, el precandidato presidencial, toco mucho el tema de Cuba, que como es ya una costumbre en los candidatos estadounidenses, es de un tono fuerte contra el Gobierno Cubano y enamorador con los grupos de presión cubanos, como la citada fundación, convirtiendo en las lonchas de jamón de un emparedado, al pueblo cubano.

Pero no solo se dedicó a Cuba, sino también a los demás países de Latinoamérica, estableciendo lo que dio en llamar el principio por el cual se regirían las relaciones de su probable gobierno con América Latina: “lo que es bueno para los pueblos de las Américas es bueno para Estados Unidos”.

A lo que agregó que EEUU necesita un giro en esas relaciones, de tal manera que promueva la democracia, la seguridad, y lo que llamó, “la oportunidad desde las raíces”, que lo entiendo como una indicación, que fuera de esos dos tradicionales enfoques, él trabajaría por igual en los temas sociales, idea que reforzó al decir que no está de acuerdo con lo que denominó la “globalización de los estómagos vacíos”.

Por supuesto mencionó a Colombia: "Al pueblo de Colombia, que ha sufrido en manos de asesinos de diferentes tipos, debemos declarar la batalla a todas las fuentes de violencia. Cuando sea presidente, continuaremos el programa antinarcóticos y lo renovaremos para ir a otros retos. Apoyamos completamente la lucha de Colombia en contra de las FARC. Trabajaremos con su gobierno para terminar con el reino del terror y con el ala derecha paramilitar. Y además apoyaremos el derecho de Colombia de luchar en contra de los terroristas y para que puedan tener unas fronteras seguras, y encenderemos una luz sobre cualquier apoyo para las FARC que provenga de los gobiernos vecinos. Ese comportamiento debe ser expuesto a la condena internacional, al aislamiento regional, y si es necesario, a sanciones más fuertes".

En lo particular creo que el Senador de Illinois es dueño del sentido social que debe tener un líder político. Obama esboza en sus planteamientos lo que se puede denominar como una “política de la esperanza”, que si la logra aterrizar en el ejercicio del poder, de seguro va a dar resultados positivos para su país, y de paso para el resto del continente, ya que su suerte está atada a la nuestra, como bien lo aseguró el libertador Simón Bolívar.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me gustó el enfoque del artículo, pero creo que el punto sobre Colombia debes tratarlo mas a fondo después. Adriana

Anónimo dijo...

Inteligente y bello. Yo quiero uno asi...