miércoles, 18 de junio de 2008

LOS EX SON BUENOS, PERO OPINANDO


El Universal, Editorial

Una de las razones para oponerse, no a la reelección del presidente Uribe, sino a la reelección como tal, es el obstáculo que esto presupone para la renovación en la política.
Si bien ese sólo no es un argumento concluyente, si es un punto importante que resaltar, puesto que la dinámica en la política es tal, que debe ir de la mano de quien figura como la cabeza de gobierno.

Ese, me parece, es el principal mérito del parlamentarismo, la confluencia bajo esa forma de gobierno de la coyuntura con la estabilidad institucional. Por el contrario, reelección, tras reelección, más reelección, configuran una estabilidad del Estado que contraviene la movilidad y los permanentes cambios en la política, y generan un estancamiento, por igual, de las figuras en éste oficio.

Creo que me tiene alarmado el hecho de que los ex presidentes, al ver abierta esa posibilidad, estén manifestando su interés de participar en la próxima contienda electoral. Confieso que pasar de verlos opinando sobre el país, que es el papel que les corresponde por la dignidad obtenida, a verlos en campaña, me da dentera.

Y es que no me parece que las personas que están en la cola, que no son pocas, ni tampoco como para desechar de buenas a primeras, tengan que enfrentar a quienes tienen tanto peso y amigos en el país, como lo son los ex presidentes.

Todas las vertientes tienen nombres importantes para mostrar, en caso de que el presidente Uribe decida no presentar su nombre. Como para que no queden dudas, hagamos la lista.
Los independientes tienen a los ex alcaldes Sergio Fajardo, de Medellín, y Antanas Mockus, de Bogotá; el polo a Carlos Gaviria, a “Lucho” Garzón, y por lo que se ve, al senador Gustavo Petro; el conservatismo al ex ministro Juan Camilo Restrepo, a la ex canciller Noemí Sanín, al ministro Carlos Holguín, y por qué no, al Director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luís Alberto Moreno.

Cambio Radical, al ex senador Germán Vargas; el Partido Nacional de Unidad Nacional, la U, al Ministro Juan Manuel Santos, y el liberalismo al ex ministro Rafael Pardo, al ex fiscal Alfonso Gómez, al ex senador Rodrigo Rivera, y, hasta ahora, a la senadora Cecilia López.

Todos y todas representan las formas diversas de pensamiento político, incluyendo las diferencias en sus propios partidos y movimientos, y han demostrado estar preparados para asumir el reto de estar al frente del país mientras les llega el turno. Los ex que se queden haciendo lo que bien hacen, opinando.

BORIS F. ZAPATA ROMERO
Abogado Socio

1 comentario:

Anónimo dijo...

Ai es sin ex presidentes en la palestra es mejor